TANZANIA: Historia de la esclavitud en Zanzíbar

girona_1990_people

agosto 14, 2021

A mediados del siglo XIX, las calles de Zanzíbar estaban llenas de esclavos. Algunos se quedaban en la isla y otros sólo estaban de paso antes de ser vendidos en el mercado de los esclavos más grande de África del Este. Todos los esclavos provenían del continente africano y eran trasladados hacia Oriente Medio por comerciantes indios, árabes y europeos que se lucraban con este negocio paupérrimo del tráfico de personas. No fue hasta en 1909 (hace nada) que la esclavitud se abolió definitivamente de la isla de Zanzíbar. Esta es una parte de la historia muy reciente que ha vivido Zanzíbar y que intentaremos resumir en el siguiente artículo, aunque la mejor manera de conocer esta experiencia es visitando el antiguo mercado de los esclavos y el museo que se encuentra en Stone Town.

Los esclavos que había en Zanzíbar provenían de una amplia región de África continental situada entre los lagos Malawi, Tanganica y el lago Victoria. Provenían de culturas, tradiciones y lenguas muy diferentes. Eran de grupos tribales diversos que, muchas veces, se enfrentaban entre ellos en busca de tierras para alimentar a su ganado y para ganar poder.

Zona de donde provenían los esclavos que eran vendidos en Zanzíbar (foto extraída del mercado de los esclavos de Stone Town).

Con las caravanas de los primeros exploradores europeos y árabes de mitad del siglo XIX, se construyó una ruta comercial donde los grandes grupos de portadores aprovechaban para conseguir marfil, ocupar territorio y desplazar los grupos tribales cuando podían. La creciente demanda de mano de obra esclava hacia otros continentes provocó que muchas tribus locales se enfrentaran entre ellas con el objetivo premeditado de capturar las personas del otro grupo, convertirlos en esclavos y venderlos a las grandes caravanas que los llevaban hacia una isla llamada Zanzíbar, el punto de salida de los exploradores hacia el interior del continente y el punto de llegada de los esclavos hacia el exterior.

Mercado de Ujiji (Tanzania) durante la época de las rutas comerciales (foto extraída del mercado de los esclavos de Stone Town).

Los esclavos eran llevados en grandes caravanas hacia la costa este del continente, en un trayecto que podía durar muchos días sin comida ni agua, en unas condiciones infrahumanas. Caminaban encadenados y muchos morían por el camino antes de ser trasladados en barco hacia Zanzíbar desde la ruta de Kilwa, Bagamayo y Pangani. Muchos de los esclavos eran familias enteras de hombres y mujeres (muchas de ellas obligadas a prostituirse, cocinar y cargar mercancías) que viajaban con sus hijos. «Nosotros viajábamos durante más de un mes, y una gran cantidad de gente moría por el camino… Seguiríamos caminando durante 15 días seguidos, sin casi obtener ni agua… Sólo los niños andábamos sin cadenas, pero los adultos estaban todos encadenados para evitar que se escaparan de esta tortura «(miembro de la tribu Nyasa contando su historia cuando él era un niño que viajaba con estas caravanas).

Esclavo encadenado (foto extraída del museo de los esclavos de Stone Town).

Algunos de los esclavos eran vendidos en pequeños mercados que se creaban durante el trayecto hacia Zanzíbar, y entonces eran transportados en otra caravana de portadores, provocando así un nuevo negocio lucrativo también en el interior de África entre pequeños comerciantes. Cuando más en el interior del continente iban, más baratos eran los esclavos; lo que causó una expansión de las rutas de esclavos hacia el interior del continente debido al incremento de la demanda para la mano de obra esclava durante el siglo XIX y la búsqueda de mejores precios. Pensad que hacia los años 1850, las caravanas más comunes eran de más de mil personas que no sólo capturaban los esclavos para trasladarlos a Zanzíbar, sino que también los utilizaban para trabajar en los campos agrícolas del continente o como portadores de marfil y los materiales que comercializaban en la ruta comercial. El siglo XIX, Zanzíbar era el principal exportador de marfil del mundo que iba destinado principalmente a la ciudad de Connecticut (Estados Unidos). «En nuestra ruta comercial, es habitual comprar un colmillo de marfil y un esclavo para llevarlos hacia Zanzíbar. Entonces, una vez llegados a la isla, tanto el esclavo como el marfil son vendidos «(Michael W. Shepard, mercader visitante en Zanzíbar en 1844).

Esclavos transportando marfil (foto extraída del mercado de los esclavos de Stone Town).

Uno de los mercaderes de esclavos más importantes de Zanzíbar fue Tippu Tip (1837-1905). Hijo de un comercial swahili de la ruta comercial hacia el interior del continente y de una mujer omaní miembro de la clase acomodada de Zanzíbar, controlaba un amplio territorio en África Oriental y Central. Durante el final del siglo XIX, Tippu Tip estableció uno de los monopolios más importantes de venta y compra de marfil, lo que lo convirtió en uno de los hombres más poderosos de Zanzíbar. Cuando murió en 1905, se calcula que tenía alrededor de 10.000 esclavos trabajando para él y para sus negocios.

Cuando los esclavos llegaban a Zanzíbar, la primera parada era la Casa de las Aduanas, donde cada propietario tenía que pagar una tasa por cada esclavo que llevaba. Después, los esclavos eran llevados hacia el mercado más grande de África del Este, a Stone Town, donde eran preparados, expuestos y vendidos en las subastas que se realizaban entre los comerciales de este negocio expoliador.

Esclavos esperando a ser transportados desde la costa de Kilwa a Stone Town (foto extraída del mercado de los esclavos de Stone Town).

Thomas Smee, comandante del barco de investigación británico Ternate, describe el 1811: «El show comienza alrededor de las 4 de la tarde. Los esclavos salen preparados con sus pieles limpias y untadas con aceite de nuez de cacao, sus caras pintadas de rojo con líneas blancas y las manos, la nariz, las orejas y los pies decorados con brazaletes y anillos de oro y plata. Al inicio de la fila, formada por ambos sexos y clasificados por edad -en edades comprendidas entre 6 y 60 años- y de menor a mayor estatura, camina la persona propietaria de aquellos esclavos acompañada de dos esclavos domésticos que hacen de guardia. Cuando comienza la procesión de los esclavos alrededor del mercado, al mínimo interés de algún espectador, la feria se detiene y comienza el proceso de examinación del esclavo interesado: comprueba que no hay ningún «defecto» en el habla, el oído y sus extremidades; que no tiene ninguna enfermedad palpable; y examina la boca, los dientes y todas las partes del cuerpo…» Algunos esclavos eran azotados en público para ver cuál era el más fuerte y se podía vender a mayor precio. Otros eran guardados en cámaras subterráneas bajas y pequeñas durante muchos días para que sólo quedaran los que aguantan en estas condiciones paupérrimas.

Durante la visita al mercado de los esclavos, podrás observar cómo eran alguna de estas estancias donde se agrupaban hasta 50 personas, en un espacio minúsculo pensado para mucha menos gente.

Cámara subterránea donde estaban los esclavos en Stone Town, antes de ser expuestos en el mercado.

El precio de los esclavos variaba según su condición. Los esclavos de más edad tenían un precio muy bajo ya que se esperaba una vida corta para ellos. Entre las mujeres esclavas, los precios más altos eran por aquellas que trabajaban en el hogar. Los más débiles eran vendidos en cantidad a un precio irrisorio; mientras que los más fuertes (azotados en público para ver si aguantaban los golpes y no se quejaban) eran vendidos a un precio más elevado.

En el mercado de los esclavos asistían mercaderes, comerciales, ciudadanos y empresarios que provenían del Golfo Árabe, de India, de las islas del océano índico, de Europa y de Zanzíbar mismo que compraban los esclavos para llevar a cabo las pesadas tareas agrícolas de la producción de clave, una especie muy utilizada en la cocina de todo el mundo y en rápida expansión durante la segunda mitad del siglo XIX. Zanzíbar se convirtió en el mayor productor mundial de clave cultivando grandes extensiones de terreno de esta especie y utilizando la fuerza física de los esclavos. Hay una relación simultánea entre el crecimiento de cultivos de clave y la llegada de más esclavos en la isla que explican la importancia de esta especie en la historia de Zanzíbar.

Algunos exploradores europeos, como David Livingstone, se ponían las manos a la cabeza cuando veían las prácticas que se llevaban a cabo en el continente africano y presionaron al Imperio Británico para detener esta práctica que ellos mismos habían iniciado en el Atlántico desde mediados del siglo XVI. Durante el siglo XIX, a través de los diarios de los exploradores y de mensajes de parlamentarios del Imperio Británico, se llevaron a cabo iniciativas para abolir la práctica de la esclavitud. No fue, sin embargo, hasta 1834 que esta se convirtió ilegal en todo los territorios de dominio británico.

Mujeres esclavas en Zanzíbar (foto extraída del mercado de los esclavos de Stone Town).

Sin embargo, en Zanzíbar todavía se llevaba a cabo la esclavitud ya que era una isla con protectorado británico pero dirigida por sultanes omaníes que tenían un negocio muy lucrativo con la venta de esclavos en Oriente Próximo. A partir de diferentes presiones de comandantes británicos como John Kirk sobre el sultán Barghash, la esclavitud fue abolida el 05 de junio de 1873 y todos los mercados de esclavos fueron cerrados. El transporte de esclavos por barco desde África continental se convirtió también en ilegal, así como sus caravanas.

No obstante, muchos comerciales que tenían esta práctica como su negocio principal continuaron ejerciendo la venta de esclavos; y no fue hasta en 1909 que se abolió por completo la esclavitud otorgando una ley a los esclavos para convertirse en libres de toda propiedad.

Pero la esclavitud es un estado casi imposible de escapar de él mismo. Cuando tienes la oportunidad de ser libre pero siempre has sido un esclavo, el nuevo futuro que tienes por delante asusta. La libertad muchas veces tenía un costo y era un proceso complejo. Sin un lugar donde vivir, ni educación, ni medios de supervivencia, muchos esclavos no tenían más alternativa que continuar trabajando para sus dueños. Algunos intentaron buscar una mejor vida en las ciudades y recuperar sus tradiciones que habían sido prohibidas durante todos sus años de esclavitud.

Hombre esclavo en Zanzíbar (foto extraída del mercado de los esclavos de Stone Town).

Actualmente, según el Modern Day Slavery Index de 2014, la esclavitud es una práctica que todavía se lleva a cabo en algunas regiones de la Tierra. El 26% de los esclavos de hoy en día son niños por debajo de 18 años, mientras que el 55% de esclavos son mujeres. Los 10 países con un porcentaje más alto de esclavos en «la vida moderna» son China, Pakistán, India, Uzbekistán, Rusia, Nigeria, Congo, Indonesia, Bangladesh y Tailandia. Hace 150 años, uno de los países más importantes con presencia de esclavos fue Zanzíbar.

Visitar el antiguo mercado de los esclavos y el museo de Stone Town es una de las formas de ver con sus propios ojos las barbaridades recientes que puede llegar a hacer el ser humano y lo importante que es educar para que estos hechos no se vuelvan a repetir .

Memorial conmemorativo en el mercado de los esclavos de Stone Town.

Categories: TANZANIA
Etiquetes:
TANZANIA: ¿Cómo organizar tu safari en Tanzania?

TANZANIA: ¿Cómo organizar tu safari en Tanzania?

Tanzania es uno de los destinos de África más famosos para ir a hacer un safari. En este país, encontramos los conocidos parques nacionales del Serengeti, el Tarangire o el Lago Manyara, así como también el Cráter del Ngorongoro, el Lago Eyasi y el Lago Natron. Es el...

leer más
TANZANIA: Información práctica y sus imprescindibles

TANZANIA: Información práctica y sus imprescindibles

Capital: Dodoma Area: 945.087 km2 Habitantes: 58.005.463 habitantes (2019) Densidad población: 61,38 habitantes por km2.  Idiomas: El idioma principal de Tanzania es el swahili, aunque mucha gente en las ciudades o zonas turísticas también habla inglés. Para...

leer más
TANZANIA: Las tribus del lago Eyasi: los Hadzabe y los Datoga

TANZANIA: Las tribus del lago Eyasi: los Hadzabe y los Datoga

Tanzania es un país con muchas etnias y tribus diferentes que hacen que sea un país muy rico culturalmente y sociológicamente. Hay 120 tribus diferentes, cada una con su cultura, sus tradiciones y sus creencias. Tribu Hadzabe en el noreste de Tanzania. La tribu más...

leer más
TANZANIA: Las jirafas, símbolo nacional de Tanzania

TANZANIA: Las jirafas, símbolo nacional de Tanzania

Las jirafas siempre destacan por su cuello esbelto y alto, que puede llegar a medir dos metros y por su andar tranquilo y pausado que puede llegar a ser muchas veces hipnótico. Cuando las ves tan altas y delicadas, parece que tengan que competir en una pasarela de...

leer más
TANZANIA: Las montañas Usambara

TANZANIA: Las montañas Usambara

Las montañas Usambara son una bonita cordillera situada entre Tanga (el océano Índico) y Moshi (la montaña de Kilimanjaro), al noreste de Tanzania. Rodeada de vistas impresionantes, consta de más de 120 pequeños poblados rurales con una población de aproximadamente...

leer más
TANZANIA: Isla de Zanzíbar

TANZANIA: Isla de Zanzíbar

Zanzíbar es un archipiélago formado por varias islas entre las que destacan Pemba, Mafia y Unguja (que es la más grande y la que visitamos nosotros). Unguja también es conocida como isla de Zanzíbar donde encontramos su capital, Stone Town. Esta isla se encuentra en...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario